Manifestaron contra el fallo de la Corte Suprema

Por 3 votos contra 2, la Corte Suprema de Justicia falló a favor de favorecer con la ley que computa doblemente cada día de cárcel a un condenado por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura.
La polémica y los rechazos generados por esta medida se reprodujeron en Concepción del Uruguay, donde diversos sectores manifestaron anoche su crítica en Plaza Ramírez, convocados por la Comisión Memoria Verdad y Justicia de nuestra ciudad.
Esto se sumó a la declaración oficial de organismos de Derechos Humanos de Entre Ríos ante un “atropello a favor de la impunidad”. En un documento único manifestaron que “Este veredicto del máximo tribunal de nuestro país se suma a otras decisiones de un sector del Poder Judicial que venimos denunciando y que adquirieron mayor fuerza desde que el 10 de diciembre de 2015 la alianza Cambiemos asumió la conducción del Estado nacional”.

Críticas al gobierno nacional
El documento interpreta que la decisión judicial se enmarca en “un cambio de paradigma que el gobierno nacional y sus aliados judiciales, mediáticos, religiosos y empresariales pretenden implementar a través de múltiples estrategias”. Las organizaciones de Entre Ríos consideran que el Estado nacional y los actores que mencionan “atacan a los y las principales referentes de los organismos de derechos humanos, cuestionan la legitimidad de nuestras luchas, habilitan el accionar de los grupos que reivindican el terrorismo de Estado, ofenden la memoria de los 30.000 desaparecidos y niegan el Genocidio”.