Para ello fue contratada la empresa Ingeniero Quaranta S.A.; que cotizó la obra con un costo por 12 millones de pesos más al presupuesto oficial. Fue rechazada la oferta de una unión transitoria de empresas por “resultar onerosa”.
Para ello fue contratada la empresa Ingeniero Quaranta S.A.; que cotizó la obra con un costo por 12 millones de pesos más al presupuesto oficial. Fue rechazada la oferta de una unión transitoria de empresas por “resultar onerosa”.
Paraná.(RN). Con un costo de poco más de 12 millones de pesos superior al presupuesto oficial, la provincia aprobó la adjudicación de la ejecución de la obra “Remodelación y Ampliación Edificio I.A.F.A.S. 1°Etapa – Paraná- Departamento Paraná”, a la Empresa Ingeniero Quaranta S.A., una empresa que ya ha realizado otras obras contratada por el Estado provincial. El estimado oficial del costo de la obra era de 23.108.968,95 pesos, con precios vigentes al mes de marzo de 2014, según informa el Decreto Nº 3670 MPIyS, fechado el 20 de octubre de 2014 y publicado este miércoles recién en el Boletín Oficial. En el mismo texto se desestimó la propuesta presentada por la Unión Transitoria de Empresas conformada por CEMYC S.R.L., Caballi S.A. y Szczech & Szczech Empresa Constructora de Néstor I. Szczech, “por resultar onerosa e inconveniente a los intereses del Estado Provincial”.
No obstante, el valor ofertado por Quaranta es superior en casi la mitad del presupuesto oficial que estimó la provincia: con un valor oficial de 23.108.968,95 pesos, se contrató a la empresa por el monto de 35.458.673,76 pesos; la diferencia es de 12.349.704 pesos. El valor oficial fue realizado a precios de marzo del año pasado, pero la Licitación Pública Nº 43/14 fue llevada a cabo el 2 de julio de 2014, sólo cuatro meses después. El valor de la propuesta de la empresa es en “concepto de materiales y mano de obra, estipulándose un plazo de ejecución de los trabajos de 365 días corridos, concordante a la documentación aprobada mediante Resolución Nº 036/14 SSAyC y su Rectificatoria Nº 167/14 SSAyC, y Decreto Nº 1353/14 MPIyS que autorizó el llamado”, registró Recintonet. Ahora, luego de que la Subsecretaría de Arquitectura y Construcciones efectúe la notificación fehaciente a las firmas intervinientes, la empresa adjudicataria deberá integrar el 5 por ciento del valor de su propuesta como garantía de cumplimiento contractual, previo a la firma del contrato.
Los trabajos serán certificados mensualmente por la Subsecretaría de Arquitectura y Construcciones, efectuándose el pago de los mismos, a través del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social de la Provincia de Entre Ríos (IAFAS). Además, el texto autoriza IAFAS “a invertir en el presente ejercicio presupuestario hasta las suma de 14.634.910.04 de pesos”.
Finalmente, dispone que el IAFAS, en coordinación con la Dirección General de Presupuesto, deberán adoptar las medidas pertinentes para la previsión e incorporación del crédito necesario destinado a la culminación de la obra motivo de estos actuados, en el presupuesto 2015. (RecintoNet)