Bullyng: Debaten con especialistas un tema que trata el Senado

Bullyng: Debaten con especialistas un tema que trata el Senado

El senador de Gualeguaychú, Natalio Gerdau, junto al Ateneo de Gualeguaychú ponene en debate esta problemática, junto a autoridades del Consejo General de Educación y a especialistas. En el Senado, hay un texto que plantea cómo tratar la violencia escolar.

Bullyng: Debaten con especialistas un tema que trata el Senado

El senador de Gualeguaychú, Natalio Gerdau, junto al Ateneo de Gualeguaychú ponene en debate esta problemática, junto a autoridades del Consejo General de Educación y a especialistas. En el Senado, hay un texto que plantea cómo tratar la violencia escolar.

Paraná.(RN). El senador provincial Natalio Gerdau,autor de un proyecto sobre bullyng, junto a Ricardo Rodríguez del Ateneo Gualeguaychú, anunciaron la realización de la jornada de actualización docente “Violencias y Acoso escolar. Convivencia en la Escuela”, el jueves, de 9 a 13 horas, en el salón de eventos del Centro Sirio Libanes, ubicado en calle Luis N Palma e Hipólito Yrigoyen. Sus destinatarios son Supervisores de Educación de los niveles Primario, Secundario  y Especial; Equipos Directivos de Escuelas Primarias, Secundarias y Especial, de Escuelas Públicas y de Escuelas  Públicas de Gestión Privada; Asesores pedagógicos; MOI, y padres.
Los objetivos planteados apuntan a Ampliar conocimientos  acerca del acoso y violencia Escolar; concientizarse acerca de la importancia de la prevención de la violencia en el ámbito escolar; incorporar herramientas y aprender técnicas para el manejo de situaciones conflictivas en el aula y conocer diferentes líneas de acción e intervención en el abordaje de la convivencia escolar. La jornada tendrá una duración de 4 horas divididas en dos partes, cuya metodología de trabajo propuesta es la siguiente:

Programa:
9.00 hs. Recepción y acreditación.
9.30 hs.- Apertura a cargo de las autoridades locales.

Disertación a cargo de la Presidente del Consejo General de Educación Lic. Claudia Vallori.10.00 hs.- Disertación a cargo del Lic. Gustavo Galli de la Coordinación de Programas para la Inclusión Democrática en las Escuelas del Ministerio de Educación de la Nación.
11.00 a 13.00 hs Presentación de experiencias escolares en relación al abordaje de la convivencia a cargo de Supervisores de Educación Primaria y Secundaria.
Al finalizar la jornada a aquellos participantes que la hayan presenciado de manera completa, se les expedirá la certificación correspondiente donde constara la carga horaria, la asistencia al curso firmado por los disertantes y autoridades organizadoras de la jornada.

Fundamentos
En la actualidad la problemática del acoso escolar o lo que conocemos como “bullying” resulta una de las realidades actuales en la cual muchas veces alumnos, docentes, padres, directivos se ven involucrados. Se trata de una realidad compleja que repercute en niños, adolescentes  e impacta en toda la comunidad escolar.
Comprender el fenómeno del acoso y cómo impacta no solo en los niños directamente afectados, sino en toda la comunidad educativa constituye uno de los primeros pasos para formular el problema de manera adecuada e intervenir en este sentido.
La capacitación es una herramienta  fundamental que permite concretar la educación en la no-violencia que nos compete a todos como adultos responsables de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Es por tanto un instrumento primordial para intervenir frente a esta realidad que nos ocupa y nos convoca a trabajar de  manera conjunta.
Una respuesta orientada a implementar herramientas de resolución pacífica de conflictos en las instituciones, adopta criterios de intervención restableciendo lazos entre los diferentes actores e implica el abordaje comprometido de la convivencia que motive la mejora de los climas institucionales. La escuela ocupa un lugar irrenunciable y privilegiado, es espacio de convergencia de la diversidad, generadora de vínculos interpersonales que convoca al consenso de nuevas formas de convivencia desde una perspectiva de prevención de violencia escolar.(RecintoNet)

Fuente: RecintoNet.com | Lic. Claudia Yauck