académica.
Luego del informe de gestión presentado por los referentes de la FCCyE frente a las autoridades de la Asociación Educacionista «La Fraternidad», y habiendo considerado el Honorable Consejo Directivo de AELF que se han desempeñado eficientemente en los respectivos cargos, a través de la Resolución del HCD N° 33/13 se los designó por el término de 2 años.
De esta forma, Cerrudo y Malugani continuarán su gestión en la FCCyE llevando adelante el Plan de Desarrollo Institucional 20102016 que plantea lineamientos y directrices de intervención político-técnica en torno a seis grandes dimensiones: Gobierno y Gestión; Docencia; Extensión y Proyección Cultural; Investigación; Infraestructura, Recursos Materiales y Equipamiento; y Nuevas Áreas Disciplinares.
La FCCyE y su impronta
Ha sido definida por su equipo de conducción como «un espacio de formación universitaria con compromiso social, siendo su misión educar para transformar la realidad de la región sobre los principios de solidaridad, inclusión, igualdad y equidad.
Por ello, hemos incentivado activamente las tradicionales funciones sustantivas de nuestro ámbito -docencia y extensión -, y recientemente, incorporado la investigación y el desarrollo tecnológico como herramientas de vinculación con el segmento universidad-estado-sociedad.