Los días 11 y 25 de abril, así como el 9 de mayo, se llevará a cabo el Ciclo de Talleres titulado «El padecimiento subjetivo en las infancias y adolescencias hoy: puntualizaciones para docentes», a cargo del Psiquiatra Hernán Omar Bernardis. Esta actividad es gratuita y está destinada a docentes de diferentes niveles educativos en Concepción del Uruguay y zonas aledañas.

Los objetivos de este Ciclo de Talleres son: identificar los padecimientos mentales prevalentes en cada etapa educativa, desde el nivel inicial hasta el superior, explicar estrategias pedagógicas y conductuales adecuadas para el abordaje de dichos padecimientos; orientar a los docentes asistentes a la capacitación sobre los recursos de salud existentes en la comunidad, y promover un espacio que habilite el pensamiento crítico y el intercambio de ideas.
Se llevarán a cabo tres encuentros en formato de taller. En cada sesión, se tratarán los desafíos más frecuentes en el aula, considerando la salud mental de los estudiantes como una variable importante. El contenido central se centrará en los padecimientos mentales más prevalentes en cada nivel educativo, según la edad del alumnado.
Esto implica un enfoque en las problemáticas de salud mental más comunes en niños de 3 a 5 años, de 6 a 12 años y de 12 a 18 años. También se abordarán las consecuencias más habituales que estas dificultades pueden generar en las dinámicas escolares. El día 11/04 estará dedicado al Nivel Inicial, el 25/04 al Nivel Primario y el 09/05 al Nivel Secundario.
Este Ciclo es organizado por la Coordinación de Extensión Universitaria y DDHH, junto con la Cátedra de Acompañamiento Terapéutico en las Problemáticas Contemporáneas (Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico) de la Sede Uruguay FHAyCS UADER; la Dirección de Salud Mental de la Secretaría de Salud, Discapacidad y Derechos Humanos de la Municipalidad de Concepción del Uruguay; y la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER).
Por consultas e inscripción: extensioncdelu@fhaycs.uader.edu.ar