Concepción del Uruguay y Colonia Elía, con una agenda compartida

Temas de mucho interés para el desarrollo del departamento Uruguay abordaron en las últimas horas el intendente de Concepción del Uruguay, José Eduardo Lauritto, y su par de Colonia Elía, Ramón Barrera.

Especialmente, la situación de los caminos zonales, muy deteriorados después de las últimas precipitaciones, y la realidad que significa el emprendimiento denominado Islas y Canales Verdes del Río Uruguay, recurso de gran impacto turístico para la región, fueron aspectos tratados durante la audiencia.

A la salida del encuentro, Barrera manifestó que durante la charla con Lauritto cambiaron impresiones sobre “la preocupación que nos aqueja a todos y cada uno de los intendentes del departamento, que tiene que ver con el estado de la trama vial de la zona productiva, y coincidimos en que debemos juntarnos, más allá de las banderas políticas, para diagramar un esquema de trabajo que dé respaldo a Vialidad –no para competir-, sino hacerlo de manera conjunta”.

La reparación de los caminos es un reclamo de los productores y de la comunidad al que las autoridades buscan una salida. “Necesitamos una respuesta y por ello queremos agruparnos los responsables del territorio, para trasladarle a Vialidad nuestra inquietud, que tiene que ver con el destrozo que han generado las abundantes lluvias”, señaló; y subrayó –además- que lo que se intenta es continuar con una “búsqueda de soluciones”.

Otro tema de interés abordado en la oportunidad está vinculado con el trabajo colaborativo que ambos municipios encaran para generar un nuevo atractivo turístico, en torno del proyecto del “Parque Islas y Canales Verdes del Río Uruguay”.

“Nosotros queremos trabajar la idea de la creación de un corredor turístico entre Concepción del Uruguay y Colonia Elía”, sostuvo Barrera, quien añadió que la conversación con el Dr. Lauritto persigue el propósito de “ponernos de acuerdo y tomar una decisión de acciones concretas lo antes posible”.

“El que compra las islas y las dona a la provincia, en el término de cinco años, es el filántropo Gilbert Butler, que además está aportando para lo que está sucediendo allí”, expresó.

En poco más de un año, el parque ha incorporado importante infraestructura, a la que contribuyen las instituciones Banco de Bosques, WCS y la asociación Gilbert Butler, “que entendemos estará concluida en un par de años”, afirmó.

La concreción de una iniciativa tan importante interesa a los dos municipios y particularmente a Colonia Elía que desea sumar a su potencialidad productiva, el perfil turístico.

En tal sentido, Lauritto y Barrera acordaron avanzar en el tema a través de la intervención de la Dirección de Turismo uruguayense, que encabeza María Laura Saad.