Este viernes organizaciones sindicales, empresarias y comerciales se reunieron para avanzar en la constitución de una multisectorial para «repudiar el impuestazo que aprobó el gobierno entrerriano, exigir reducción del gasto público y coordinar medidas en toda la cartografía provincial». En el encuentro, que se realizó en la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) de la capital provincial, los integrantes de la Mesa de Enlace provincial comenzaron a articular
una multisectorial con organizaciones del agro, el sindicato de Camioneros, el Colegio de Abogados, la Bolsa de Cereales, el Foro Empresario y el Consejo de Empresarios, «contra la reforma tributaria, el impuestazo, que comenzó a regir el miércoles pasado, que dispone aumentos en los impuestos inmobiliarios urbanos y rurales, automotores, en actividades productivas y de ocio, a servicios públicos y al acceso a la justicia», confirmó Edelmiro Oertlin. Al respeto, apuntó que el objetivo del espacio «es analizar el impacto que tendrá el impuestazo que aprobó el gobierno, por lo que se difundirán estudios y se impulsarán medidas en toda la provincia», apuntó.
En ese sentido, indicó que «hay que comenzar a decir que el pueblo quiere saber de qué se trata», por lo que se exigirá a los presidentes de las cámaras legislativas saber en qué gastan más de ocho millones que disponen como recursos reservados y se propondrá al Poder Ejecutivo que se reduzca el gasto público, sin paralizar las obras. Además, detalló que la reforma impactará sobre todos los sectores y a quienes más perjudicará será a los sectores de menores recursos. Por su parte, el director suplente del tercer distrito de la Federación Agraria Argentina (FAA), Elvio Guía, indicó que la perspectiva es «avanzar en la constitución de una multisectorial, porque es justo que los trabajadores cobren más pero no es justo que sigan exprimiendo a los productores ya que lo que debería hacer el gobierno es administrar bien los recursos y reclamar el capital que la Nación debería coparticipar realmente».
En la costa del Uruguay
Por otro lado, Guía apuntó que en la reunión con los federados de la costa del Uruguay que se realizó ayer se analizó la situación del sector y se resolvieron tres puntos principales: «interpelar a los dirigentes políticos para saber por qué aprobaron el impuestazo del gobierno que impactará fuertemente en la actividad primaria; avanzar en la multisectorial; y tratar de frenar la suba del avalúo, porque eso impactaría fuertemente en ganancias y en el Inmobiliario Rural (IIR)». «Ahora nos tenemos que concentrar para que el avalúo quede igual o baje, porque si sube impactará en el IIR y, también, en bienes personales que implicaría que los recursos se vayan de la provincia», apuntó.