Ley Micaela: UADER convoca a todos sus docentes

A través del Programa «Género, Diversidad Sexual y Derechos», la UADER convoca a docentes de nivel superior de sus cuatro facultades, a capacitarse en materia de prevención y erradicación de la violencia y la discriminación por género, dando continuidad al cumplimiento de la Ley N°27.499. Los talleres inician los días martes 27, jueves 29 y viernes 30 de julio, según la comisión que se elija.

A través del Programa «Género, Diversidad Sexual y Derechos», la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) convoca a docentes de las cuatro facultades a capacitarse en materia de prevención y erradicación de la violencia y la discriminación por género, para dar continuidad al efectivo cumplimiento de la Ley N°27.499, conocida como Ley Micaela, que establece la capacitación obligatoria en la materia para agentes públicos de todos los poderes y niveles; norma a la que UADER se encuentra adherida mediante Resolución CS N°004-19.

Durante 2019 y 2020 se desarrollaron diferentes instancias en el marco de esta política de la Universidad, que alcanzaron a las autoridades de aquel momento y a un número importante del personal docente, administrativo, técnico-profesional y de servicios, que participaron en alguno de los talleres propuestos. En 2021, en tanto, previo al receso invernal se capacitó a funcionariado, personal jerárquico fuera del escalafón e integrantes de Consejo Superior y Consejos Directivos.

En esta nueva instancia, se convoca solamente a docentes de nivel superior de la institución. No es una actividad abierta a docentes de otros niveles o de otras instituciones por fuera de UADER, así como tampoco destinada a otros claustros (para los cuales ya se realizarán oportunamente los talleres durante el presente año).

Cronograma

Cabe señalar que se disponen 4 comisiones con diferentes días y horarios para que aquellos y aquellas que deben realizar la capacitación puedan optar. El taller consta de 2 encuentros obligatorios. Se requiere ingresar al formulario correspondiente a la comisión elegida para registrar la inscripción (cupo de 20 personas por cada una).

La actividad se llevará adelante en modalidad virtual, mediante la plataforma Google Meet; y en la página http://uader.edu.ar/LeyMicaela se dispone de una pestaña para acceder a material de lectura y normativa de consulta.

DESCARGAS: Resolución CS N°134-21 (Consejo Superior aprueba dictado de capacitación Ley Micaela para 2021).

Consultas: ley.micaela@uader.edu.ar