Mendoza: Hay 3.000 camiones están varados en el Paso Cristo Redentor

Por tercer día consecutivo, cerca de 3.000 camiones permanecían varados este miércoles en el lado argentino del Paso Cristo Redentor, que comunica al país con Chile, y los empresarios del sector se quejaron por la «falta de coordinación entre los organismos» para facilitar el cruce.


Ante la postal de los miles y miles de vehículos de transporte esperando cruzar a tierras chilenas a través de la cordillera de Los Andes, la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam) denunció los hechos.


Más allá de las condiciones climáticas adversas, Carlos Messina, tesorero de la entidad, aseguró que «muchos más camiones documentados podrían haber cruzado la frontera». «Este atasco es debido a la falta permanente de coordinación de los organismos, denunciada hace décadas por Aprocam», remarcó.


«El día lunes, por la falta de coordinación de Vialidad Nacional en la limpieza del camino, sólo se liberaron unos pocos camiones en Punta de Vacas cuando al menos podríamos haber sacado 500 unidades», detalló el empresario transportista.


«Había muchos más camiones documentados en el ACI Uspallata, y podrían haber pasado perfectamente porque el clima lo permitía. Lo que falta es coordinación, entre Vialidad y el ACI Uspallata, todo esto fue documentado por miembros de Aprocam que se encontraban allí», reclamó el dirigente empresario.


Los directivos de la entidad apuntaron también a la responsabilidad del Gobierno de la Provincia de Mendoza en esta situación de pandemia.


«Se debería exigir que cuando las condiciones lo permitan, el Paso funcione en forma expedita y no se generen acumulaciones de camiones para evitar los focos de contagios; son cientos de camiones detenidos varios días con choferes de todas las nacionalidades por motivos que en muchos casos no son climáticos, sino por la forma en que opera el paso», disparó.