Fuerzas políticas de la oposición criticaron la actitud de los legisladores que, públicamente, reconocieron que votaron la reforma tributaria sin conocer la letra del proyecto.
Fuerzas políticas de la oposición criticaron la actitud de los legisladores que, públicamente, reconocieron que votaron la reforma tributaria sin conocer la letra del proyecto.
Paraná.(RN).Los partidos políticos de la ciudad de Villaguay condenaron el accionar de los representantes de esa departamento en la Legislatura provincial , quienes públicamente reconocieron que votaron la reforma tributaria sin concoer la letra del proyecto, que aumentó notablemente los impuestos en Entre Ríos. Por eso, la Unión Cívica radical, la agrupación «Pancho Ramírez», el Partido Socialista, el Nuevo Espacio y UNión por Entre Ríos, piden que el senador Jorge Ghirardi (FPV) y de la diputada Claudia Monjo, hoy Frente Renovador, entonces FPV, renuncien a sus bancas
«Si ya es grave el hecho de que la solución al desgobierno de las finanzas (ya que no podemos achacar a la mala coyuntura productiva ni al contexto internacional) sea siempre el obtener aún más recursos subiendo los impuestos sin nunca corregir el problema de fondo que es el manejo descontrolado que de los fondos se hace, es aún más grave enterarnos de las circunstancias en que se adhirió la representante local a la sanción referida», coincidieron las fuerzas en un documento enviado a RecintoNet.
Recordaron que «ante la asamblea convocada por las fuerzas productivas de nuestra ciudad en sede del Centro Económico para recibir explicaciones de cómo nuestros representantes locales habían votado y fundamentado su voto, mientras el senador Jorge Ghirardi ni siquiera se presentó a explicar por qué se debe tributar aun mas todavía para cubrir un bache financiero de un gobierno que se ufana permanentemente de ser ordenado, la diputada Claudia Monjo declaró sin sonrojarse que era una práctica lamentable en la aprobación de las leyes y que lo que podía asumir era la culpa de haber votado sin saber, e instada por la (eterna) emergencia, en este caso por la situación provincial durante el conflicto policial explicada por el gobierno de Urribarri».
En el documento, agregan: «Nos preguntamos cuántas de todas las leyes votadas por nuestra legisladora fueron en función de representarnos a los villaguayenses en la Cámara y cuantas leyes obedecen a obediencia partidaria, y de estas ultimas cuantas pudieron perjudicar al departamento Villaguay que estaba huérfano de representación. Tambien quisiéramos saber a quien obedecerá su conducta futura, ya que no queda claro en virtud de su cambio de espacio político, que directivas escuchara desde ahora y si estas nos beneficiaran o perjudicaran», preguntan.
Y cuestionan «la liviandad con que la legisladora declara (en sus propias palabras ante la asamblea con las entidades intermedias locales) llevar la representatividad que le fue comisionada es al menos preocupante e imposible dejar pasar por alto. Celebramos de todas formas que sea la misma legisladora quien sicerara su forma de conducirse, dado que de otra forma nos quedaríamos con el silencio total como en el caso del sen. Ghirardi, y cualquier conjetura sobre el mecanismo de adhesión automática hubiera sido negado. Pero a confesión de parte, relevo de pruebas», reprochan.
Para los partidos «las explicaciones, el gesto moral o lo que la diputada considere que debe hacer al respecto, le pedimos se lo dirija la pueblo del departamento y ciudad de Villaguay que no tienen otro remedio que abonar las boletas con un promedio de 38,5% interanual que no sabemos para que y de que forma se esta usando dado que va a rentas generales, y no es un impuesto coparticipable a los municipios de Villaguay, Villa.Clara y Villa.Dominguez», le reclaman.
Para cerrar advierten que «los partidos políticos nutren la democracia y envían sus representantes electos a los órganos legislativos pero no debemos olvidar que surgen de la delegación que les da el voto ciudadano. El espíritu de la presente declaración es exigir que comiencen a hacerlo.Por todo lo expuesto aquí, frente a este tipo de actitudes y modos de proceder de los legisladores, nos preguntamos ¿no seria lo correcto y moralmente honesto que consideren su renuncia?, preguntan (RecintoNet)