Policías imputados: Para el Fiscal es «un grupo organizado»

p8-2 12-2-Tras el dictamen favorable del juez Funes Palacios para que los 17 policías imputados por sedición y otros delitos graves estén privados de su libertad durante dos meses, y mientras continúa la investigación, el Fiscal Mario Guerrero señaló que es muy probable que con esta medida se presenten nuevos testigos e incluso que los que ya declararon amplíen su

testimonio. En diálogo con Diariojunio, Guerrero señaló que, «aunque hubo testimoniales muy valiosas que nos permitieron avanzar en la imputación, era evidente la reticencia de algunos testigos pertenecientes a la fuerza en las primeras declaraciones testimoniales» y de hecho, fue manifiesta la coacción que sobre ellos quiso ejercer el grupo de sospechosos que finalmente fue imputado y detenido.

 

«No es fácil ser funcionario policial y salir a compartir patrulla con un compañero que el día anterior golpeó al jefe y al día siguiente esté sentado en el patrullero o en la comisaría… y creo que esta medida va a permitir que los buenos funcionarios declaren todo lo que saben», dijo Guerrero. Asimismo, aplicó la misma fórmula para los vecinos: «Un vecino que un día ve que un policía avisando que dejarán zonas liberadas y anda instigando al delito, y al otro día ve al mismo policía uniformado en un patrullero ¿cómo se va a animar a declarar lo que sabe?», se preguntó el fiscal y luego remató: «ahora se puede animar porque no están en funciones y además, están detenidos». El fiscal, invitó además a quienes hayan visto a policías avisar que se iban a dejar zonas liberadas o instigando al saqueo, se presenten a dar su testimonio a la justicia.

 

Ayer el Juez de garantías dictó la prisión preventiva para los 17 policías imputados; Juan Pedro Lacuadra, Andrés Paredes, Ricardo Paredes, Luis Alberto, Paredes, Carlos Daniel Zaragoza, José María Biderbos, Juan Manuel Rosas, Carlos Rosas, Romeo Valdez, Daniel Chávez, Diego Differding, Hugo Troncoso, José Orlando Troncoso, Luis Roberto Carlino, Gómez Luis Alberto, Esteban Cendra y Manuel Coutiño. Guerrero apuntó: «A criterio de esta fiscalía (la prisión preventiva) es una medida importante, y de hecho así lo hicimos saber al señor Juez de Garantías, porque era la única medida posible; no había medidas alternativas, porque han demostrado estas personas (los policías imputados) tener un grupo de poder, un grupo organizado, que han coaccionado, lo vienen haciendo inclusive con medios gráficos, concretamente»

 

En tono ciertamente contemplativo para con los policías que se mostraron reticentes a decir todo lo que sabían; Guerrero opinó: «No es fácil ser funcionario policial y salir a compartir patrulla con un compañero que el día anterior golpeó al jefe y al día siguiente esté sentado en el patrullero o en la comisaría… y creo que esta medida va a permitir que los buenos funcionarios declaren todo lo que saben» No obstante el fiscal aclaró que «hubo testimoniales que han sido realmente muy valiosas y eso ha sido lo que permitió las imputaciones, porque no nos olvidemos que la gente que entro a la Jefatura esa noche fue mucha, alrededor de 200 personas, el tema es que no todos tenían la intención colaborar con una medida de ese tipo sino que algunos fueron a ver qué pasaba y se encontraban con ese cuadro»

 

Amenazas en Facebook
Además, el fiscal que investiga la toma de la jefatura de policía y la instigación a cometer delitos por parte de personal policial los días 8 y 9 de diciembre, comentó que «Los primeros funcionarios (policiales) que han prestado declaración fueron escrachados por sus compañeros (imputados) en Facebook, lo que denota también un claro intento de entorpecimiento y presión a testigos porque ellos el día sábado toman conocimiento de quienes eran los testigos y ya el lunes publicaron en un perfil de Facebook los nombres de los testigos señalándolos como traidores, y eso es una forma de coacción»