Entre ellos estuvo el entrerriano Diego Valiero. Las miradas se posaron sobre la provincia de Buenos Aires, que afrontará una complicada discusión con estatales y docentes.
Entre ellos estuvo el entrerriano Diego Valiero. Las miradas se posaron sobre la provincia de Buenos Aires, que afrontará una complicada discusión con estatales y docentes. Paraná.(RN). Ante la inminencia de paritarias que asoman complicadas por la depreciación del peso y la inflación, ministros de Economía de una decena de provincias se reunieron este viernes en un restaurante porteño para analizar el difícil cuadro de situación de las cuentas públicas. Entre otros, estaban los funcionarios de la provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis; de Salta, Carlos Parodi; de San Juan, Francisco Alcoba; de Mendoza Marcelo Costa, de Catamarca Ricardo Aredes, de Entre Ríos, Diego Valiero y de la Ciudad de Buenos Aires, Néstor Grindetti. Se definió dejar de lado las posiciones políticas y tanto oficialistas como opositores formarán parte de la serie de reuniones que se repetirán con mayor continuidad.
La reunión fue acordada por los gobernadores de diferentes provincias con una preocupación en común: las paritarias, sobre todo la docente. “La idea es elaborar una estrategia en común para afrontar los reclamos salariales”, explicaron cerca de uno de los asistentes a Letra P. En Entre Ríos, los intendentes también pidieron precisiones al gobierno acerca de cómo afrontarán las paritarias y el pago de las nuevas escalas salariales. (Ver aparte).
Los ministros tienen como objetivo “elaborar estrategias comunes frente a las pretensiones de los gremios respecto a los aumentos salariales a establecerse en las próximas paritarias”, confiaron asistentes al mítin al medio bonaerense Letra P. asimismo, se afirmó que el encuentro fue consensuado con el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich y tuvo el visto bueno del gobierno nacional.
Uno de los asistentes confió que “si bien son realidades distintas, hay cuestiones comunes, como el endeudamiento”. El temario de la reunión comenzó mediante las paritarias docentes para luego adentrarse en temas estructurales sobre cómo le afecta la devaluación a las Provincias en función del endeudamiento que tienen. Cabe remarcar que en Entre Ríos, según informó Recintonet, el gobierno colocó deuda en dólares, que se incrementó ampliamente ante la devaluación del peso.
Las miradas estuvieron puestas en la ministra bonaerense, Silvina Batakis, ya que la provincia de Buenos Aires no sólo es la más grande, sino que afrontará una paritaria complicada con empleados públicos y docentes, y en algunos casos puede ser tomada como testigo por distrito más chicos.El gobernador Daniel Scioli ya anticipó que esperará a que se resuelva la paritaria a nivel nacional para avanzar con los números de las provincias.
Los ministros plantearon algunas cifras y quedaron en seguir en contacto en un intento por elaborar estrategias comunes frente a las pretensiones de los gremios respecto de los aumentos salariales a establecerse en las próximas paritarias. Según se conoció, volverán a reunirse el 10 de febrero en Capital Federal.