Se desarrollará programa de arbolado de la zona costera

Mediante el asesoramiento de Áreas Verdes, trabajadores del municipio realizan la reforestación del balneario. En tanto se plantan especies nativas en toda la cuidad. En la ciudad médiate un grupo denominado “Mil Árboles”  un grupo de vecinos y funcionarios del municipio local, motivados por el desarrollo de nuevas políticas de arbolado público, se motivó y contagió la idea y son cada vez más los ciudadanos y las ciudadanas que se ven interesados en este tema.

 El ingeniero Alejandro Rojas informó que se encuentran trabajando en el acondicionamiento del sector playa de Banco Pelay, con la plantación de 150 árboles nuevos, adelantó que de mantenerse estable el Río Uruguay, la parte de playa sufrió la erosión de arena más fina, quedando la más gruesa y permitirá que la forestación llegue a la zona de playa como en Paso Vera.

El programa de arbolado de la zona costera del Banco Pelay, en este marco estamos asesorados por Áreas Verdes de la Municipalidad y lo que se trata es de ir plantando especies nativas, es decir que ya hemos observado en el balneario, en este caso de sauces, comentó Rojas y añadió, estamos esperando que lleguen árboles un poco más armados de una licitación que salió del municipio y el objetivo de estas tareas es obtener un paisaje similar al que se ve en Paso Vera.

Por otro lado el Ingeniero comentó que tuvieron una primera reunión con el Intendente, funcionarios del gobierno local e integrantes de la asociación “Mil árboles para Concepción” integrada por vecinos de la ciudad, en donde se establecieron diferentes actividades en conjunto que apuntan al arbolado público urbano en nuestra ciudad. Mil árboles está trabajando activamente en la nueva Costanera Isla del Puerto y también se sumaron al arbolado urbano, se hizo una reunión, habrá una próxima y se está por trazar un camino a seguir para que Concepción del Uruguay dependa de sí mismo para realizar su propio arbolado urbano, comentó.