En los supermercados de nuestra ciudad hay aproximadamente 2.000 productos en góndola, por lo que los controles son diferentes a otras superficies más grandes. De todas formas se controla que no existan anomalías severas. Representantes de la Dirección de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de Entre Ríos, acompañados por la Dirección de Información y Defensa del Consumidor local, realizaron un control
del Programa «Precios Cuidados». Juan Pablo Romero Seoane, director de la OMIC, informó que «desde la Provincia y el Municipio junto a la Nación realizamos este relevamiento, con inspectores provinciales y municipales para ver cuál es el nivel de cumplimiento del acuerdo para que pueda llegar a todos los vecinos». El objetivo es monitorear el nivel de acatamiento de los precios cuidados acordes a la lista de precios de «pequeñas superficies como esta, ya que no todos los supermercados tienen el mismo volumen de góndola. En este tipo de local hay aproximadamente 2.000 productos en góndola». En caso de detectarse incumplimientos, «se notificará a la empresa para que tome las medidas per tinentes y constatar si el incumplimiento es por abastecimiento, por razón del supermercado o del proveedor que no entrega la mercadería».
Sanciones
Según lo establece la Ley de Defensa del Consumidor y de Lealtad Comercial y por autonomía de las provincias, éstas tienen la facultad de aplicar las sanciones. «Si la OMIC recibe reclamos lo elevamos a la Provincia, que es la autoridad de aplicación. Nosotros colaboramos y ayudamos al gobierno provincial para que este Programa pueda llevarse a cabo de la manera más beneficiosa para los vecinos de la ciudad», expresó Romero Seoane. Recordemos que el viernes, el Ministerio de Economía de la Nación difundió un relevamiento del programa Precios Cuidados en el que se labraron 141 actas por irregularidades en grandes cadenas de supermercados tras las inspecciones de la Secretaría de Comercio. En el ítem por incumplimiento de oferta, Carrefour recibió la mayor multa (1.316.000), mientras que Día fue penado por un valor de 606.000 pesos; Walmart por 604.000; Vea, 482.000; Coto, 240.000 y Changomás, 193.000. El informe relevó la mayor cantidad de infracciones en grandes cadenas de supermercados como Carrefour, que encabezó la lista con 37 actas, seguido por Jumbo (34), Coto (32), Walmart (28), Día (8) y Changomás (2).