Acciones de contención en los tiempos de pandemia

En el marco de la emergencia sanitaria el municipio uruguayense cuenta con distintas acciones que ayudan a contener psicológica y emocionalmente a distintos sectores de la población. El aislamiento obligatorio cumple con su función de prevenir que el Coronavirus se propague sin control en la ciudad, la provincia y el país.

Pero ese mismo aislamiento significa un cambio rotundo en las conductas y la cotidianidad de las personas, algo que La Prensa Federal viene destacando a lo largo de los últimos 40 días, con diferentes notas que fueron mostrando como trabajar con los más chicos, con los bebés, con los adolescentes, con los adultos mayores o con personas con discapacidad, desde los diferentes puntos de vista de la salud, entendiendo a la salud, como el bienestar general de las personas: ya sea físico, emocional o psicológico.

En tal sentido, desde la Municipalidad a través de sus distintas áreas lanzó acciones de contención a las personas que necesiten de una ayuda en momentos de aislamiento social.

Salud mental
A través de la Dirección de Salud Mental, dependiente de la Secretaría de Salud, Discapacidad y Derechos Humanos, se puso en marcha una línea telefónica para “Contención de Salud mental en el contexto de la pandemia” que atenderá de lunes a viernes de 8 a 20 horas en el teléfono 155 26 428 con un equipo de profesionales en psicología, a cargo del Director del área, Germán Bercovich. Es un servicio más para la sociedad, en momentos donde el aislamiento social, puede provocar diferentes problemas emocionales a nivel individual y familiar.

Cuestión de géneros
La Dirección de Mujeres, Géneros y Diversidad dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Educación refuerza acciones. En consonancia con el Ministerio de Nación toma medidas en materia de género y diversidad con acciones y dispositivos en la ciudad para la atención de las personas en situación de violencia. Los canales de atención para la asistencia y contención las 24 horas vía WhatsApp (3442) 154 03 156 y por correo electrónico: dirgeneroscdelu@gmail.com, intensificando las vías de comunicación con la policía (Comisaría de la Mujer) y el poder Judicial.

La Dirección cuenta con personal capacitado, asistencia psicológica y jurídica, como así también el Hogar de Protección Integral. Se recuerda que para las denuncias también se puede llamar a Comisaría de Minoridad y violencia Familiar al: 430895

Adultos Mayores
La Dirección de Adultos Mayores a cargo de Noelia Ruiz con la colaboración de otras áreas crearon un Espacio de Contención y Acompañamiento a las Personas Mayores, que se encuentren solas ante la situación de la pandemia. El objetivo es escucharlos, ver sus necesidades con el equipo de trabajo y darles respuestas dentro de las posibilidades logísticas y de seguridad respetando las normas nacionales por sobre todas las cosas. Teléfonos de contacto 15649220 y 15470800 o el correo electrónico adultosmayorescdelu@gmail.com