Condenaron a la banda de «narcopolicías»

 

El Tribunal Oral Federal de Paraná, integrado por los doctores Lilia Carnero, Roberto López Arango y Noemí Berros, dio a conocer este miércoles la sentencia en el juicio contra una banda de narcotráfico que operaba en la Costa del Uruguay, que tenía integrantes de fuerzas de seguridad.

La sorpresa fue el caso del comisario Alberto Mario Núñez, de la Policía de Entre Ríos, que fue absuelto y se dispuso su inmediata libertad, luego de casi dos años de detención.

Los jueces dieron por acreditado la existencia de una asociación ilícita que operaba traficando y vendiendo marihuana y cocaína, en Concordia, Colón y Concepción del Uruguay, y exportaba a la República Oriental del Uruguay.

El fiscal José Ignacio Candioti había solicitado que se condene a catorce de ellos; mientras que los defensores habían pedido la absolución.

La megacausa, se inició en 2013, cuando un hombre fue detenido por la Prefectura a la vera del río Uruguay en la costanera de la ciudad de Colón, a punto de bajar una lancha con unos 40 kilos de cocaína para exportar al país oriental.

Según la investigación de la División Toxicología de la Policía de Colón, el detenido de apellido Caliero era concuñado de otro hombre a quien estaban siguiendo, Javier Caire, quien a su vez había sido antes dueño del Fiat Duna que remolcaba la lancha para hacer el contrabando.

Las largas intervenciones telefónicas vincularon a Caire con otro nombre de peso en el ambiente narco, “El Gordo” Mario González, prófugo de la Justicia Federal y que vivía en la provincia de Buenos Aires, quedando este y Caire sindicados como los jefes de una organización que traía la droga hacia Entre Ríos, donde se acopiaba para finalmente ser vendida.

La sentencia

Tras analizar lo actuado en este largo debate, el Tribunal resolvió finalmente condenar a Mario Roberto González y Javier Alejandro Caire a la pena de 5 años y seis meses de prisión como autores responsables de asociación ilícita para cometer el delito de tráfico de estupefacientes, en carácter de organizadores.

Respecto a Elsa Cristina Caram, esposa de González; María Isabel González y Rosana Isabel Tenis (la madre y hermana del Gordo), y Nicolás Alberto Stur; fueron condenados a la pena de 3 años de prisión condicional y otras reglas de conducta, por ser responsables del delito de asociación ilícita para cometer delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes, en carácter de miembros.

En los casos del efectivo de Gendarmería Nacional, Carlos Francisco Acosta y los policías federales Sergio Andrés García y José María Gómez, fueron hallados autores responsables del delito de encubrimiento agravado y por tal motivo, se los condenó a la pena de 3 años de prisión de cumplimiento efectivo, pero fueron desvinculados del delito de asociación ilícita.

En el caso de la mujer Mirta Noemí Sayavedra, fue encontrada autora responsable de tenencia simple de estupefacientes, por lo que fue condenada a un año de prisión de ejecución condicional y la multa de 200 pesos y de acuerdo a lo señalado por su abogado Jospe Peluffo, se le deberá restituir el dinero que le fuera secuestrado oportunamente, logrando de esta manera desligarla de la asociación ilícita.

Por su parte, Carlos Alberto Segovia, (yerno de González), Néstor Javier Neuvirth, y Santiago Javier Acosta (sospechados de ser quienes recibían y luego distribuían la droga), fueron absueltos por el tribunal.

Sin dudas el caso más llamativo lo representó la sentencia al comisario Alberto Mario Núñez, quien fue absuelto del delito de encubrimiento en cumplimiento de deberes de funcionario público del que fue acusado en el juicio y se dispuso su inmediata libertad.

Leyenda foto: Fueron condenados 10 de los 14 acusados de integrar la banda