Coro “Niños del Mayor”, un espacio para comenzar a cantar

A lo largo del mundo existe una innumerable cantidad de agrupaciones corales, sin embargo, los infantiles son muchos menos. En este marco, la Revista MIRADAS dialogó con María Puga, creadora y actual directora del coro “Niños del Mayor”, un grupo de pequeños que buscan aprender a cantar en conjunto.

En el ámbito de la música, se denomina coro al conjunto de personas que interpretan diversas canciones de manera coordinada y dirigida. En la gran mayoría de los casos, se pueden encontrar de adultos. Sin embargo, en la ciudad existen para todas las edades.

Los inicios

En el año 2007, “Marita” Puga, como es mayormente conocida, tuvo la iniciativa de formar un coro vocacional, independiente y de introducción al canto, una actividad gratuita para que los niños disfruten.

“La conformación de este Coro, surge por decisión propia, de brindar a los niños un espacio creativo y de descubrimiento de la voz a través de la práctica coral. Habiendo tenido la experiencia como ‘Directora del Coro de Niños del C.G.E.’ además de que, por esos años, no había uno en la ciudad, decidí dar inicio al Coro ‘Niños del Mayor’, con los hijos, nietos, bisnietos, sobrinos y amigos de los integrantes del grupo mayor, teniendo en cuenta la relación social y el vínculo con el mismo”, expresó la directora.

El coro

El grupo está formado por niños y niñas de entre 7 y 12 años. En su inicio contó con 16 integrantes, con modificaciones en las caras, llegó a tener cerca de 30 participantes. Al día de hoy ese número volvió a ser parecido al de sus comienzos, contando con 15 coreutas de diferentes edades.

Las edades

La voz va cambiando a medida que vamos creciendo, alrededor de los 13 años es donde sufre la mayor modificación, es por eso que, al ver que los niños iban creciendo y alcanzaban esa edad, se vio la necesidad de crear un grupo que diera espacio a esos adolescentes que querían seguir cantando. Debido a eso, se conformó el “Coro de Cámara Juvenil”, dirigido por la misma directora que lo continúa en la actualidad.

Las presentaciones

Los niños disfrutan de los ensayos, compartiendo con sus pares y su directora, pero además les encanta salir y mostrar lo que van aprendiendo. La primera presentación que hizo el grupo fue en el Encuentro Coral “Entre Ríos Canta 2007” y en el Colegio Nacional.

A lo largo de los años participó de diferentes eventos, siempre buscando seguir creciendo y gozando del momento. Su directora definió estos años de conciertos como “muy intensos”, ya que la lista de presentaciones es bastante extensa. Algunos para destacar son los conciertos por aniversarios de la ciudad, del Teléfono del Niño, 140° años de la Escuela Normal Mariano Moreno, Radio Lt11, en los 50 años del Parque El Palmar, “Los Coros por el Bicentenario” y el 10° Aniversario del Taller de Niños de la Escuela de Música Celia Torrá, por nombrar algunos.

Además, visitaron provincias como Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, República Oriental del Uruguay, entre otros lugares.

Los planes a futuro

“Los proyectos se renuevan año a año, participar junto a otros coros es uno de ellos, además de compartir con agrupaciones tanto de niños como también de diferentes edades en encuentros corales”, indicó Puga.

“El aprendizaje desde pequeños es importante para poder visualizar y comprender que el canto coral está presente en diferentes formatos, que se puede cantar en coros de niños, jóvenes, adultos, femeninos, masculinos, mixtos. Un ejemplo de ello se da en nuestra ciudad, que tradicionalmente es conocida por su amplia actividad en el tema”, expresó la directora.

Si de festivales o eventos se trata, “los mismos también se desarrollan en otras ciudades y, participar en ellos, significa resignificar la actividad, compartir y disfrutar con los pares, con culturas y vivencias muy semejantes, lo que hace que cada vez más se propague y se conformen nuevas agrupaciones corales en diferentes rincones del País”, añadió.

Para el año en curso, se planea realizar un llamado a nuevas voces, para que el grupo siga creciendo. Para ello, “se proyectará para poder participar en los Encuentros Corales y eventos culturales que se presenten en el ciclo. Un primer paso es formar y educar a los nuevos integrantes para que puedan insertarse en el proyecto General del Coro”, detalló Puga.

Por contacto

Instagram: @Corocamarajuvenil

Facebook: Coro Niños del Mayor en Facebook