Cristina desafió a Urribarri; reclamó que los candidatos exhiban sus declaraciones juradas

Cristina desafió a Urribarri; reclamó que los candidatos exhiban sus declaraciones juradas

En Entre Ríos las declaraciones juradas son secretas, porque la actual gestión no impulsó la reglamentación de la ley de Ética Pública. Por lo tanto, Urribarri no está obligado. En varias ocasiones la oposición le reclamó que cuente cómo financia su campaña.

Cristina desafió a Urribarri; reclamó que los candidatos exhiban sus declaraciones juradas

En Entre Ríos las declaraciones juradas son secretas, porque la actual gestión no impulsó la reglamentación de la ley de Ética Pública. Por lo tanto, Urribarri no está obligado. En varias ocasiones la oposición le reclamó que cuente cómo financia su campaña.

Paraná.(RN), Un fuerte llamado a la transparencia de los bienes de los precandidatos a presidente fue el que hizo este miércoles la mandataria Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de una nueva cadena nacional. Casi al finalizar su alocución, se refirió al embate de los fondos buitres contra funcionarios de la gestión nacional a partir de sus declaraciones juradas y pusieron en duda cómo fue que incrementaron su patrimonio en esta década. Al hacer una defensa del ministro del Interior y uno de los aspirantes a la Casa Rosada, Florencio Randazzo, -uno de los cuestionados por los holdouts- Cristina Kirchner exhortó a que todos los precandidatos a presidente transparenten sus bienes ante la ciudadanía. Cabe marcar que entre los anotados para esa carrera está el entrerriano Sergio Urribarri, de quien no se conoce su declaración jurada porque en la provincia no se reglamentó el artículo 37 de la Carta Magna de 2008, sobre Ética Pública. Urribarri escuchó este reclamo frente a la presidente ya que la acompañaba en la primera fila. En Entre Ríos laoposición ha preguntado, varias veces en la Legislatura,  por los gastos de campaña, aunque no obtuvieron respuestas.

Recintonet reproduce a continuación la parte del discurso de la jefa de Estado, a partir de la hora y 32 minutos: “Quiero decirle a todos los argentinos, y a vos también Florencio, y tenias razón en estar enojado; porque siempre somos los mismos los que venimos presentando nuestras declaraciones juradas todos los años desde hace muchos años; y sin embargo es muy bueno lo que vos ayer pedias: que por favor todos los que sean candidatos a presidentes o presidentas de la República Argentina puedan exhibir sus declaraciones juradas de los últimos 15 o 20 años y explicarnos cómo viven, de qué viven. Realmente creo que eso contribuiría a la transparencia que tanto se proclama desde muchos lados y que tampoco se cumple (…) Que todos puedan explicar qué impuestos pagan, cuánto pagan de Ganancias, de Ingresos Brutos, queremos saberlo. Porque cuando uno también quiere ser candidato a conducir los destinos del país tiene que tener tanta transparencia y exhibir sus declaraciones juradas y sus cuentas como el resto, porque siempre somos los mismos (…) Y sin embargo a otros que tiene un nivel de vida inexplicable por los ingresos que dicen tener -o que no sabemos que tienen porque no conocemos sus declaraciones juradas-“. Al finalizar, cerca de la hora y 38 minutos, Cristina convocó a los ciudadanos a reclamar a los postulantes por este deber: “Yo les pido a los 40 millones de argentinos que exijan que todos los candidatos y candidatas presenten sus declaraciones  juradas y puedan ver cómo viven, de qué viven, cuáles son sus ingresos y egresos; porque realmente si no lo que estamos viviendo es simplemente un simulacro de transparencia, una ficción de transparencia”.

Sin certezas acerca de cómo reaccionará Urribarri frente a este reclamo, lo único seguro es que en la provincia de Entre Ríos las declaraciones juradas de las autoridades y funcionarios son secretas, ya que es una deuda la ley de Ética Pública, porque aún no se reglamentó el artículo 37 de la Constitución Provincial, pese a que han transcurrido seis años de su reforma.

El Ejecutivo, rápido para presentar proyectos de su interés, no promovió una iniciativa propia sobre la materia, pero sí dos diputados: Rosario Romero (FpV-Paraná) y Fuad Sosa (UCR-Nogoyá). En ambos casos, el común denominador de los textos es que conservan el carácter secreto de las declaraciones juradas, que también podrán ser abiertas ante tres casos –como ocurre actualmente-, pero junto a ellas se deberá entregar una declaración sintética, la que será de carácter público. Sin embargo, aún no fueron siquiera estudiados en comisión.

Actualmente rige la Ley 3.886/53, que en su artículo 9° reza: “Las declaraciones juradas se presentarán bajo sobre lacrado firmado y serán de carácter secreto”, y sólo podrán ser abiertas en tres casos: “En los supuestos previstos en el artículo 10° (investigaciones sobre enriquecimiento ilícitos); a pedido de sus firmantes o sucesores; a requerimiento del juez o autoridad competente”.

En tanto, respecto a la vida del mandatario entrerriano, en su página web urribarri.com se presenta como una persona con “toda una vida dedicada a la función pública”. Respecto a su estilo de vida, lo único que se conoció fue trazado en un perfil hecho en el diario La Nación el 17 de octubre de 2013 por el periodista Gabriel Sued. En ese artículo de “Marca personal/Cien horas con los candidatos”, se puede leer: “Ese perfil de pueblerino que llegó a la cima, esa combinación de trato campechano y look sofisticado, es lo primero que descubro cuando sobrevolamos Aldea Brasilera, un pueblo de 1500 habitantes, adonde va a inaugurar un colegio. `¡No, boludo, mirá qué linda quedó la escuela!´, señala desde el aire. Por la manga de su traje azul Armani, de pantalones achupinados, asoma un reloj deportivo. Es un Tudor, la segunda marca de Rolex. `Mirá lo que es el pueblo y mirá lo que es la escuela´, insiste. El edificio ocupa toda una manzana y se destaca entre un puñado de casas bajas. Desde el cielo, el pueblo parece una mancha gris en el tapiz de verdes que forman las distintas siembras de los campos circundantes”.

Por último, el único detalle respecto al ingreso oficial del mandatario, al menos en 2015, lo da el Presupuesto Provincial para este año, Ley 10.338. Allí se indica el haber de Urribarri: 14.325,33 pesos de asignación, más 11.460,27 pesos por gastos de representación, y 11.603,52 pesos por adicional no remunerativo y no bonificable; lo cual hace un total de 37389,12 pesos, por mes, de ingreso en este año por su cargo como titular de la Casa Gris.


Para acceder al video de la mandataria, ingresá a este link https://www.youtube.com/watch?v=i8_iBJR25I4

(Recintonet)

Fuente: RecintoNet.com | Lic. Claudia Yauck