Día Mundial de la concientización

p4-1 6-5-14Con motivo de la celebración del día mundial para crear concientización acercar a los enfermos a un tratamiento, la Organización Mundial de la Salud elige la Hipertensión Pulmonar.

Se estima que esta enfermedad rara y de baja prevalencia afecta a 25 millones de personas en el mundo, principalmente a mujeres entre 20 y 40 años. Se trata de una afección que registra un alto impacto en la vida del enfermo debido a que casi no tiene cura y progresa en forma rápida, por lo que solamente tiene en quienes la padecen una tasa de sobrevida de menos de tres años. Conocida como la enfermedad de los labios azules, la hipertensión pulmonar es muchas veces confundida con el asma, el estrés, o el ritmo de vida profesional que en algunos casos es muy agitado.

 

Así que en la mayoría de los diagnósticos se retrasa hasta dos años, lo que agrava la condición de salud de quienes la padecen. Sin embargo, un diagnóstico temprano y el inicio del tratamiento pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes y su pronóstico gracias a la aparición de nuevas drogas. La hipertensión pulmonar puede ser causada por algunas formas de enfermedades congénitas del corazón, enfermedades de los pulmones como Enfermedad pulmonar obstructiva crónica o fibrosis, niveles bajos de oxígeno en la sangre durante un largo tiempo y coágulos sanguíneos en el pulmón (embolia pulmonar).

 

Además, esta hipertensión está asociada a la enfermedad vascular del colágeno, medicamentos para bajar de peso, VIH/SIDA, y ciertas enfermedades autoinmunes que dañan los pulmones. Se estima que la mujer corre más riesgos de padecer esta enfermedad ya que es más propensas al consumo de productos de características que disminuyan el apetito. Los síntomas mas comunes en quienes padecen esta afección, es disnea (dificultad para respirar), cansancio general, fatiga, mareos, desmayos y retención de líquidos.