Fútbol femenino: Ampliaron las plazas para Sudamérica en el Mundial


El seleccionado argentino femenino de fútbol recibió una grata noticia. Con la ampliación de 24 a 32 participantes en el mundial femenino, las plazas para Sudamérica pasaron de dos a tres clasificados. La Albiceleste participó de la última cita ecuménica luego de vencer en un repechaje.

La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) comunicó dos novedades de diferente recepción. La primera de ellas es que con la ampliación de 24 a 32 equipos para el mundial femenino, Sudamérica tendrá la posibilidad de enviar tres clasificados a la cita ecuménica.


No serán sólo esos tres cupos, sino que para la cita de Australia y Nueva Zelanda en 2023, también podrían clasificarse otros dos seleccionados sudamericanos, siempre y cuando venzan en el repechaje a sus correspondientes rivales. De esta manera, Conmebol pasa a tener tres cupos con opción a cinco.


El comunicado de FIFA indica que la ampliación de participantes en la Copa Mundial Femenina surgió luego del éxito de la edición 2019, en Francia. “Desde entonces, se trabajó estrechamente con las confederaciones para elaborar una propuesta de asignación de plazas”, señala el comunicado que indica que el Bureau del Consejo fue el encargado de confirmar la distribución.


De las 32 plazas, 29 se otorgarán por clasificación directa: serán 11 para Europa, 6 para Asia, 4 para África, 4 para Concacaf, 3 para Sudamérica y 1 para Oceanía (tiene dos representantes como organizadores). Las tres plazas restantes se definirán con un torneo repechaje. Ese torneo lo disputarán diez selecciones: 2 de Asia, 2 de África, 2 de Concacaf, 2 de Conmebol, 1 de Oceanía y 1 de Europa.


Para Argentina esto se trata de una buena noticia. Su clasificación al Mundial de 2019 se dio a través de un repechaje ante Panamá (victoria 4-0 como local, empate 1-1 como visitante); sin embargo fue por culminar tercera en el certamen clasificatorio, detrás de Brasil y Chile.


En cuanto a la disputa del repechaje, se hará en tres grupos. Los Grupos 1 y 2 tendrán tres participantes, mientras la Zona 3 tendrá 4. No podrán quedar encuadradas juntas las selecciones que comparten confederación.


Este certamen se desarrollará en Australia y Nueva Zelanda previo al mundial, de manera que esos seleccionados puedan disputar amistosos con integrantes del Grupo 1 y 2, para que todos los equipos disputen la misma cantidad de encuentros previos al torneo.


La otra novedad no es tan positiva y se relaciona directamente con la pandemia causada por el covid-19 (coronavirus). No habrá disputa de los mundiales Sub20 y Sub17, que estaban previstos para este 2021 en Indonesia y Perú, respectivamente. De esta manera, las camadas 2002 y 2003 se perderán la posibilidad de sus mundiales.


La FIFA determinó que se respetarán las sedes, pero la disputa de los mundiales será en 2023. En Sudamérica, las eliminatorias ya habían sido aplazadas sin fecha de reprogramación.