La provincia habilitó las salidas de esparcimiento y en la ciudad analizan la implementación

La Municipalidad de Concepción del Uruguay todavía no brindó detalles de cómo se podría instrumentar en la ciudad, por lo que se deberá aguardar la instrumentación local. La Ministra de Salud de la provincia dio algunos detalles.

El gobernador Gustavo Bordet comunicó que a partir de este lunes se habilitan las salidas de esparcimiento en la provincia de Entre Ríos, previa adhesión de los municipios al protocolo dispuesto por el Comité de Emergencia. Al respecto, la ministra de Salud, Sonia Velázquez, brindó las «recomendaciones para el esparcimiento responsable» tras el anuncio del mandatario entrerriano.

«Las personas podrán realizar una salida de esparcimiento sin alejarse más de 500 metros de su residencia con una duración máxima de 60 minutos en horarios diurnos y antes de las 20hs», amplió la ministra Velázquez.

«Las personas que deben cumplir con la cuarentena podrán realizar una salida de esparcimiento en beneficio de la salud y el bienestar psicofísico sin alejarse más de 500 metros de su residencia con una duración máxima de 60 minutos en horarios diurnos y antes de las 20hs», explicó la ministra.

De acuerdo a lo que comentó Velázquez, «las recomendaciones serán dinámicas porque pueden cambiar según la situación epidemiológica y tienen el objetivo de ofrecer a la comunidad el uso indicado del momento de esparcimiento reduciendo la posibilidad de contagio al máximo posible».

Y continuó: «El COES ofrecerá a cada municipio las pautas para elaborar su propio protocolo acorde para dar cumplimiento a las normas sanitarias vigentes».

En la ciudad a esperar

En cuanto a Concepción del Uruguay, autoridades del municipio confirmaron anoche que “ante los anuncios del Sr. Gobernador en el mediodía de hoy, NO habrá novedades para la implementación en la ciudad hasta tanto no se definan criterios de operatividad en nuestra ciudad”.

De esta manera, al igual que ocurrió con otras actividades que se fueron habilitando, una vez que el Gobierno Nacional dio el Ok, la provincia fue permitiendo habilitaciones y luego los municipios ajustan las cuestiones operacionales. Así ocurrió con comercios, y diferentes rubros de la economía, y seguramente así será con las salidas de esparcimiento.

Recomendaciones

-Hay localidades que tienen la posibilidad de administrar el aislamiento; para lo cual es necesario que lo realice en forma gradual, escalonada y coordinada atendiendo a la realidad local en cuanto a aspecto geográfico, cantidad y densidad de la población, circulación urbana, circulación viral y otros factores que se consideren incidentes».

-Cada municipio deberá responsabilizarse por definir horarios diferenciados de cada tipo de espacio físico para evitar la aglomeración de personas, considerando al domicilio y al espacio disponible para que puedan estar bien distribuidos, y haciendo especial hincapié en el horario asignado a los adultos mayores tratando de evitar que no salgan en las épocas más frías del día.

-Garantizar y advertir a la población que no utilice los juegos infantiles y aparatos para actividad física, por lo cual deberán anularse los mismos.

-«Establecer controles por parte del personal policial y municipal en cada uno de los ingresos de los espacios públicos a fin de garantizar el cumplimiento de las normas y el uso de elementos de bioseguridad establecida para la circulación.

-Utilizar tapabocas y la distancia no debe ser de menos de un metro y medio o dos metros.

-Las salidas deberán ser individuales a excepción de las personas que necesiten acompañamiento.

-No está permitido el uso de juegos infantiles y aparatos para actividad física.

-Los adultos mayores que se encuentran institucionalizados no deben salir.

-Recomendar toda persona que presente sintomatología respiratoria no podrá salir de sus hogares bajo ninguna circunstancia, salvo para la visita médica.