Las comisiones barriales «no han dado resultado»

p5 13-2-Aseguran que la participación está garantizada a través de referentes, pero que generalmente las comisiones terminan con solamente tres o cuatro vecinos trabajando y con escasa representación.
La directora de Participación Ciudadana, Sonia Arballo, remarcó que, en base a la experiencia de los últimos años, las comisiones barriales «no funcionan». «Desde la dirección tenemos la idea de no

promover las comisiones barriales ya que, en general, no dan resultando porque terminan trabajando sólo 3 vecinos en una comisión y el resto no participa», expresó. A modo de ejemplo, Arballo comentó la experiencia en el barrio Sarmiento. «Los vecinos se terminaron peleando entre ellos y de alrededor de 2000 personas que estaban empadronadas, sólo 500 fueran a votar las autoridades para la comisión», explicó. Cabe recordar que en septiembre del año pasado, el Sarmiento realizó el recambio de autoridades en su comisión siendo Sergio Sosa el actual presidente. La ordenanza Nº 4116, sancionada en 1996, y su modificación en el 2000 con la 4610, son las que regulan la creación y funcionamiento de las comisiones vecinales.

 

En su articulado establece: «Cada Consejo Vecinal representará al barrio del que hubiere surgido y será sus autoridades, las que surjan de comicios realizados en asamblea de vecinos del barrio respectivo en el cual podrán participar solamente los empadronados, o aquellos vecinos que conformen una única lista presentada en tiempo y forma con el aval del 15 por ciento de los vecinos que integren el padrón electoral barrial presentado ante el Honorable Concejo Deliberante». A su vez, la ordenanza de creación de los consejos vecinales expresa como principal objetivo «impulsar la participación y compromiso de los habitantes de cada barrio en la vida comunal y establecer una comunicación directa con las autoridades comunales por sí por medio de la Dirección de Coordinación de Consejos Vecinales». (Esto último correspondía a un área municipal que había al momento de la creación de la normativa, en la actualidad corresponde a la dirección de Participación Ciudadana). Asimismo, Arballo expresó: «De los 10 años en que funciona la dirección de Participación Ciudadana, sólo estuvieron los casos del barrio 192 viviendas y en el Sarmiento».

 

Respecto a la comisión del barrio 150 viviendas, la funcionaria dijo que «no están legalmente ante el Municipio como comisión» y aseguró que habló con ellos y concordaron en «trabajar como grupo de vecinos pero no como comisión». Sin embargo, en declaraciones a este mismo medio, Luís Carriso, vicepresidente de la comisión, expresó que en septiembre de 2013 se presentaron ante la dirección la comisión conformada y que desde ese entonces se encuentran esperando el aval municipal. Dicha comisión se realizó a partir de los constantes cortes de agua que barrio padece desde hace varios meses, entro otros problemas. Por otra parte, Arballo remarcó: «Ahora trabajamos más que nada con grupos de vecinos que estén a la par, sin una `cabeza’ que lidere. Para nosotros una comisión de vecinos o un particular es lo mismo». En el año 2004 se aprobó la ordenanza 6494 de creación de las asambleas barriales.

 

En los considerandos de la normativa se argumentó: «Que el sistema establecido por la Ordenanza Nº 4116, y su modificatoria Ordenanza Nº 4610, es un importante logro para su tiempo, pero actualmente considera necesario abrir un espacio de participación de los vecinos más ágil y expeditivo, para que los mismos participen activamente de los asuntos públicos y de esa manera accedan a la planificación de las tareas y actividades que realice la estructura municipal, como así también sirva de canal de las demandas sociales». Más adelante, en su artículo 3 se explica que en la asamblea barrial «podrán participar todos los vecinos residentes en el área o zona predeterminada. Asimismo participarán de ella el Presidente Municipal y/o su delegado, los funcionarios municipales que al efecto se designen y los Concejales de todos los bloques que conformen en Honorable Concejo Deliberante». Finalmente, la funcionaria municipal indicó que en el caso de que un grupo de vecinos deseen conformar una comisión «deben presentar una nota a Participación Ciudadana solicitándolo, junto a varias firmas de vecinos que loavalen y 8 personas como mínimo para formen la comisión directiva». «Pueden acercarse a la dirección o llamarnos y nosotros vamos hasta el barrio para charlarlo, estamos a disposición para brindar cualquier información», aseguró.