Pool: un deporte que suma cada vez más adeptos

Un deporte poco conocido en nuestra ciudad pero que es practicado por varios uruguayenses. La Prensa Federal dialogó con los que hoy nos representan en diferentes torneos. 
 

Con esfuerzo y sin ser reconocidos, un grupo personas practican el pool como deporte en nuestra ciudad. Esta semana recibieron la visita del experimentado Luis Morel y La Prensa Federal estuvo junto a ellos para retractar su presente y actividades. 
Daniel Vidal, Camilo Sotelo, Rubén Barceló, Gastón Sola, Luciano Pepe, Luciano Pascal, Ariel Chabeuf Ariel López, Fabián Fabre, Martín Ferraro y Mauricio Molina, fueron algunos de los que se sumaron a la charla donde el master Luis Morel, oriundo de la ciudad de Rosario, nos comentó el motivo de su visita a nuestra ciudad, “hace un tiempo veníamos hablando con Fabián y Daniel. Los que trajeron la idea a Concepción fueron Martín y Mauricio, porque ellos iban a tomar clases conmigo a Rosario, y ellos decidieron que venga esta semana porque tenían la comodidad para que ellos pudieran tomar las clases todos juntos”. Las clases tuvieron diferentes enfoques, “lo que hacen ellos es muy sacrificante, la verdad es que no tengo palabras para agradecer lo que pase en la semana, porque es lindo venir a dar clases y que te atiendan como lo hicieron ellos con mucha confianza. La parte de entrenamiento es muy complicada, todo pasa por lo psicológico, esto no es tirar pelotitas y meterlas, todo pasa por el entrenamiento mental, porque se requiere una concentración muy importante. A ellos les hago hacer prácticas muy exigentes para que ellos puedan ir proyectándose, como es golpe, la salida, los efectos”, comentó Morel. 
El pool en nuestra ciudad no es muy poco conocido, pero en las ciudad e Rosario y Buenos Aires es cada vez más popular, “en Buenos Aires por ejemplo hay torneos más seguidos, hay lugares donde se puede ir a jugar, se hacen grillas, la grillas se hacen cuando son varios jugadores entonces deciden hacer un pequeño torneo, que son privados, no son nacionales, ni provinciales. Los torneos privados son organizados por grandes salas de pool”, sostuvo Morel, quien hace tres años se dedica a dar clases y a la reparación de mesas, “hace cinco años atrás estaba varias horas al día entrenando y lo mío era jugar y jugar, para estar siempre en lo más alto, estar entre los cuatro mejores. Para poder disputar los Panamericanos, que lo más importante después de ganar un Argentino, clasificar para un Panamericano para después poder llegar a jugar un Mundial.   
 
Nuestra ciudad 
El grupo de uruguayense participa en muchos torneos, tantos privados, como Nacionales y Provinciales. Es más en el último Argentino, Martín Ferraro obtuvo el cuarto puesto. 
Pero la necesidad pasa por encontrar un lugar físico en donde se pueda sumar a muchos más adeptos. En nuestra ciudad solo hay dos mesas profesionales que pudieron comprar dos de los del grupo y gracias a eso pueden practicar. 
“Últimamente viajamos en auto, pero no recibimos ningún tipo de ayuda, tampoco la hemos buscado, porque no tenemos una sala, nada por ofrecer, porque acá la idea sería o el grupo lo que quiere es que haya una sala en Concepción, para que podamos iniciar a otros chicos, traer a los expertos como lo hicimos esta semana, para que den clases, es decir que el deporte acá sea algo parecido a lo que pasa en Rosario o Buenos Aires” comentó Fabián Fabre. 
“La idea es sacar los chicos de la calle, fomentar un poco el juego, no es un juego como piensa la mayoría, que es de noche, que es de whisky, no es juego, es un deporte que hay que pensar que hay que tener estrategia”, agregó Daniel Vidal. 
“Me gustaría recalcar que capaz alguien lea esta nota y pueda abrirnos alguna puerta para que nosotros podamos crecer en lo que estamos haciendo, y creo que estamos por un buen camino, y por sobre todas las cosas sumar más amigos que es muy importante”, finalizó Mauricio Molina.