Rematarán los bienes de Grandes Máquinas

p3-6-4-16El juez de Primera Instancia Civil y Comercial Nº 3 de Concepción del Uruguay, Agustín Weimberg, de la Secretaría de Concursos y Quiebras, fijó el próximo 21 de abril a las 9.30 como la fecha en que se hará el remate de los bienes de la firma Grandes Máquinas SA, la empresa bajo quiebra que fue noticia a nivel nacional por haberse visto beneficiada con fondos públicos provinciales. 

 

La firma Senor había prometido construir las máquinas agrícolas que se promocionaron mediáticamente frente a la Casa Rosada, con la presencia de la expresidenta Cristina Kirchner y el exgobernador Sergio Urribarri, y que iban a venderse a Angola, pero finalmente no se construyó ninguna, por lo que el 14 de marzo de 2014 se decretó su quiebra, y el 30 de marzo se publicó este remate de los bienes que tendrá lugar en las galerías del Juzgado de Primera Instancia Civil y Comercial Nº 3 de Concepción del Uruguay, sito en calle San Martín 665, Piso 2º. 

 

Deudas por doquier
El sitio Página Judicial señala que si bien la empresa tiene varios acreedores, la deuda más importante es con el Estado provincial, a través del Fondo de Inversiones de Entre Ríos (Finver), que le reclama 6.052.707 pesos, por subsidios que le otorgó entre 2011 y 2013 para montar la fábrica de cosechadoras en Concepción del Uruguay, a lo que deberá sumar los intereses por no haber devuelto los créditos en tiempo y forma. 

 

A esto se suma la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que exige el pago de 778.000 pesos y la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), que reclama una deuda de 250.000 pesos. Finalmente el Ente Autárquico Puerto Concepción del Uruguay presentó documentos por 56.000 pesos en concepto de alquileres impagos por el galpón que utilizaba la empresa en nuestra ciudad.

 

 Además, desde el 15 de diciembre de 2011, Grandes Máquinas Concepción del Uruguay emitió 182 cheques que fueron rechazados por falta de fondos, por un monto total de 4.218.632,05 pesos. De esos, se abonaron solo 72 cheques, por 1.491.056,86 pesos, es decir, el 35 por ciento. La diferencia da 2.727.575,19 pesos.

 

A remate
El juez Weimberg dispuso la medida del remate en el expediente Nº 831/C Año 2012 “Grandes Máquinas C. del Uruguay S.A. s/Quiebra”, y respecto de las condiciones de venta fijó que será “de contado y al mejor postor, con la base mencionada para cada lote y de no existir oferentes, se procederá a subastarlos a continuación sin base y al mejor postor.

 

Deberá abonarse en el acto del remate el precio total de la compra, con más el 10% de comisión del martillero, más IVA e Impuesto de Sellos. Los bienes se subastan en el estado en que se encuentran y no se admitirán reclamos posteriores. Gastos de entrega y traslado de los mismos, a cuenta del adquirente”.  Los bienes serán “exhibidos en el Galpón Nº 13 del Puerto de esa ciudad, sito en calle Paysandú y Suipacha desde el 14 de abril de 2016 y hasta el 20 del mismo mes de 9 a 11”.

 

Los bienes de Grandes Máquinas
Para el remate se dispusieron dos lotes, los cuales fueron divididos de la siguiente manera: el Lote 1 son dos puentes móviles, uno con motor y otro sin motor; 19 paneles divisorios de chapa color amarillo; dos escaleras de 3 escalones de hierro; dos escritorios de chapa color gris; dos soportes para zaranda; 24 caballetes, caños y planchuela de distintas medidas; siete lotes de varillas para fabricar zarandas; una carcasa de chasis interior de cosechadora; una salida de rastrojo de chapa, barcaza de limpieza de rastrojo de chapa y hierro.

 

Con la base de 35.000 pesos.  En tanto que el Lote 2 son seis escritorios de oficina; cuatro muebles estantería; una barra de aluminio; lote de tornillos descartables, caja con chavetas de distintas medidas, tornillos, tuercas, arandelas planas, lote Grovers, lote de bulones de distintos tamaños, lote de tuercas autofrenantes, lote de tuercas bulón barrido, lote de bulones, lote de tornillos autoperforantes, bulones; cinco metros de mangueras hidráulicas en tres tramos, treinta metros de burletes color negro; ocho tripas de velocímetro; diez soportes de cuchillas; 24 cuchillas;

 

cinco pinzas de un anclaje de cuchilla; una masa de ventilador; 1 polea de ventilador; 4 rodillos, 4 ejes secundarios;1 juego de cadena de transmisión y polea de transmisión de 23 piezas; lote de abrazaderas; 1 conjunto de eje, zaranda y cigüeñal; 1 conjunto de carrocería de fibra de vidrio de cosechadora en 20 piezas; 1 estantería de 2 metros de alto por 4m de largo; 1 estante de chapa color gris; conjunto de embrague de toma de fuerza; calentador de kerosene marca Shimura; 2 tanques de agua instalados, uno de 500 (roto) y otro de 1000 Lts.;

 

2 muebles de chapa con compartimientos; 3 tachos de basura color azul; 2 inodoros; 2 mijitorios; 1 termo tanque y pileta; 3 radiadores; caños distintas medidas; 4 parantes de fibra divididos en 2 tramos de 2,50 mts y 2 en forma de “U”; 1 molde para fabricar cabina; 3 estanterías para pintura; lote de vidrio de visores. Con la base de 30.000 pesos.