La ciudad tendrá una cabina de ozono para desinfección

Este dispositivo permitirá un trabajo más seguro para personal del Hogar geriátrico municipal y de la Secretaría de Salud, como así también para todos los residentes del lugar. Es el mismo dispositivo utilizado por el SAME y algunos hospitales.

El intendente de Concepción del Uruguay, Martín Oliva, dispuso la compra de una moderna “Cabina de Ozono” que será instalada en la Residencia municipal de Adultos Mayores, conocida popularmente como “El Hospitalito”, como prevención en el marco de la pandemia del coronavirus. Recordemos que ese espacio, además del Hogar municipal, funciona gran parte de la Secretaría de Salud municipal.

Según lo informado por fuentes del municipio precisaron que se trata de un equipo que desinfecta a la persona que lo utiliza y a sus pertenencias en pocos segundos.

Este dispositivo permitirá un trabajo más seguro para personal del Hogar geriátrico municipal, como así también para quienes se encuentran alojados allí. Se trata de un sistema que en los próximos días llegaría a la ciudad y que comenzará a estar disponible para que lo use la comunidad.

“Para la compra de la cabina, se tomó como referencia la Cabina utilizada por personal del SAME en Buenos Aires, quienes la utilizan para la desinfección de la ropa, cabello y piel de todos los profesionales que están en permanente contacto con personas de riesgo”, señalaron desde el Municipio de Concepción del Uruguay. Además se supo que esta cabina ya fue adquirida luego de cotejar precios con firmas que las fabrican en la Argentina, por lo que en los próximos días estaría en la ciudad.

Si bien la información aún no fue oficializada, La Prensa Federal supo que fue un pedido del Intendente Martín Oliva el de poder contar con esta cabina que funcione en el Hospitalito. El Hogar se encuentra en Perú 74 de nuestra ciudad, y allí conviven casi 50 adultos mayores con más de un centenar de trabajadores de la Secretaría de Salud que atienden los diferentes servicios del lugar. “Es un lugar de alto riesgo, por eso el pedido de colocar la cabina allí, para cuidar al personal y a los abuelos residentes”, señalaron desde la Comuna.

El ozono como desinfectante

La cabina funciona como espacio de desinfección. Las personas ingresan allí y por un tiempo determinado se aplica el gas ozono que permite la desinfección en apenas 52 segundos, eliminando todos los microorganismos.

El ozono, formado por tres átomos de oxígeno, es uno de los más potentes oxidantes que se conocen, por lo que es capaz de eliminar, no sólo virus, sino también un amplísimo rango de otros microorganismos contaminantes presentes en el aire, sin olvidar el problema menor que representa la aparición de olores desagradables.

Se puede decir que el ozono no tiene límites en el número y especies de microorganismos que puede eliminar, dado que actúa sobre estos a varios niveles.

La oxidación directa de la pared celular constituye su principal modo de acción. Esta oxidación provoca la rotura de dicha pared, propiciando así que los constituyentes celulares salgan al exterior de la célula. Asimismo, la producción de radicales hidroxilo como consecuencia de la desintegración del ozono en el agua, provoca un efecto similar al expuesto.

Los daños producidos sobre los microorganismos no se limitan a la oxidación de su pared: el ozono también causa daños a los constituyentes de los ácidos nucleicos (ADN y ARN), provocando la ruptura de enlaces carbono-nitrógeno, lo que da lugar a una despolimerización, de especial interés en el caso de desactivación de todo tipo de virus. Los microorganismos, por tanto, no son capaces de desarrollar inmunidad al ozono como hacen frente a otros compuestos.

El ozono es eficaz, pues, en la eliminación de bacterias, virus, protozoos, nematodos, hongos, agregados celulares, esporas y quistes. Por otra parte, actúa a menor concentración y con menor tiempo de contacto que otros desinfectantes.

De hecho, según la OMS, el ozono es el desinfectante más eficiente para todo tipo de microorganismos. En el documento de la OMS al que nos referimos, se detalla que, con concentraciones de ozono de 0,1-0,2 mg/L.min, se consigue una inactivación del 99% de rotavirus y poliovirus, entre otros patógenos estudiados, pertenecientes al mismo Grupo IV de los Coronavirus.

El ozono es incuestionablemente útil para eliminar, entre otros muchos, incluso el virus del Ébola en aire. Está demostrado que el ozono es al menos diez veces más potente que el cloro como desinfectante. Como ya hemos señalado, y según la OMS, el ozono es el desinfectante más eficiente para todo tipo de microorganismos. Por lo tanto, el empleo de ozono, tanto en agua como en aire, para la desinfección de aire y superficies resulta mucho más recomendable que el uso de otros desinfectantes, aparte de por su eficacia, por su rápida descomposición, que no deja residuales peligrosos.