Producción legislativa 2014: los más y los menos

Producción legislativa 2014: los más y los menos
Fueron ocho los legisladores provinciales que no promovieron proyectos de ley en 2014, cinco diputados y tres senadores. Pese al importante número de textos de este tenor ingresados, pocos obtuvieron media sanción o sanción definitiva.

Producción legislativa 2014: los más y los menos
Fueron ocho los legisladores provinciales que no promovieron proyectos de ley en 2014, cinco diputados y tres senadores. Pese al importante número de textos de este tenor ingresados, pocos obtuvieron media sanción o sanción definitiva. Paraná.(RN). El año pasado ocho legisladores no impulsaron ningún proyecto de ley, todos ellos representantes del oficialismo. Se trata de los diputados Hugo Vásquez (Paraná), Juan Carlos Almada (Victoria) –que llegaron a su banca de la mano del bustismo-; Osvaldo Viano (Feliciano); Estela Almirón (Paraná) y Juan Reynaldo Navarro (Tala) –estos dos últimos sí presentaron iniciativas de resolución y acompañaron textos de ley de sus pares-; y de los senadores César Garcilazo (Victoria); Jorge Ghirardi (Villaguay) y Luis Schaaf (Rosario del Tala), que también ingresaron textos de declaración y resolución.

Como en años anteriores, en 2014 se promovieron en mayor número textos de resolución, declaración y comunicación; aunque también fueron numerosas las propuestas de ley, pero en el resultado final pocas llegaron a recibir medio aval o sanción definitiva.

En el Senado, los más productivos fueron Enrique Cresto (Concordia), con 14 textos de ley, 28 declaraciones, 3 resoluciones y una comunicación; César Melchiori (Islas), con 11 propuestas de ley, 5 declaraciones y 2 comunicaciones; y Natalio Gerdau (Gualeguaychú), con 7 iniciativas de ley y 5 declaraciones. Los datos fueron extraídos de los perfiles de los senadores provinciales, a través de la web oficial senadoer.gob.ar, a la que accedió Recintonet. Entre los restantes representantes de la Cámara Alta, algunos promovieron 3 o 2 iniciativas de ley, pero fueron mayoría las propuestas de resolución, declaración y comunicación que impulsaron.

En Diputados, en tanto, el más productivo fue, al igual que en 2013, el radical Jorge Monge (Diamante), con  20 iniciativas de ley propias, una junto a Emma Bargagna (Fap-Paraná), firmó el texto del programa de diabetes; 8 declaraciones, 10 resoluciones, 5 pedidos de informes, y acompañó diversas propuestas de sus pares. Lo siguen, con 10 iniciativas de ley cada uno, la propia Bargagna, Rosario Romero (FpV-Paraná) y Rubén Almará (Paraná). La socialista también promovió 22 resoluciones, 5 declaraciones; 1 resolución y una propuesta de ley en conjunto con Monge); 1 texto de ley con Enrique Fontanetto (EAE-Paraná); y acompañó diversos proyectos de sus pares, tanto del oficialismo como de la oposición. En tanto, Romero también impulsó 4 resoluciones y seis declaraciones, además de acompañar dos textos de sus pares; mientras que Almará ingresó, además, una declaración y dos resoluciones. También los datos fueron extraídos desde la página web de la Cámara (hcder.gov.ar).

Siguen en la línea de mayores textos ingresados Diego Lara (FpV-María Grande), con 7 proyectos de ley, 3 declaraciones y 4 resoluciones, y acompañó una iniciativa de Romero; Antonio Alizegui (Frente por la Cultura, la educación y el trabajo-Oro Verde), presentó 6 iniciativas de ley, 7 resoluciones y 1 declaración, y acompañó un texto de Albornoz; Julián Rubio (UCR-Gualeguay) generó 6 textos de ley y acompañó la correspondiente a diabetes, 18 resoluciones, 8 declaraciones, y 4 pedidos de informes; Pedro Ullua (UCR-Sauce de Luna) impulsó 6 textos de ley, 14 resoluciones, 5 declaraciones y un pedido de informes.

Un poco más lejos, María Felicitas Rodríguez (Concepción del Uruguay) ingresó 4 textos de ley, 8 resoluciones, 2 declaraciones, y un pedido de informes; Lisandro Viale (PS-Paraná) promovió 4 textos de ley, 4 pedidos de informes, 12 resoluciones y 5 declaraciones. En una banca opositora desde este año, Claudia Monjo (FR-Villaguay) impulsó 4 textos de ley, 5 resoluciones, 5 declaraciones y 4 pedidos de informes; mientras que Fontanetto generó 3 textos de ley, 10 resoluciones, 1 declaración, 2 pedidos de informes, y acompañó propuestas de sus pares. (RecintoNet)

Fuente: RecintoNet.com | Lic. Claudia Yauck